martes, 26 de abril de 2016

TOUR POR ESPAÑA.

Buenas a tod@s, a lo largo de este trimestre uno de los trabajos realizados ha sido "diseñar" un post interactivo mediante la herramienta de THINGLINK sobre el proyecto que cada uno pensamos al principio del curso.

Mi post se trata sobre un Tour por España que dura un poco más de un mes, en el que comienza desde Cádiz y finaliza en Gibraltar pasando por ciudades magníficas como Barcelona, Madrid o Valencia. Espero que os guste y que realicéis posts interactivos con esta fantástica herramienta. Este es el link o vínculo hacia mi proyecto: https://www.thinglink.com/scene/781575560370324481

MUCHAS GRACIAS!! :)

domingo, 13 de marzo de 2016

ANÁLISIS CENTRO.


            Buenas a tod@s, como proyecto de este trimestre vamos a realizar un diagnóstico del centro perteneciente, I.E.S. Manuel de Falla. Comentaremos cómo está el centro y qué soluciones podemos encontrar. En la anterior entrada ya mencioné que haríamos un análisis del centro. Pues veamos:

                                                                      Planta Baja.

            Tras vamos entrando al edificio (planta baja) observamos en la entrada una pésima colocación publicitaria, ya que en vez de colocarlo en un tablón de anuncios (que lo hay por cierto, pero sin utilizar), lo ponen en las puertas de la entrada del edificio.

Foto de Beatriz Hernández
            Si nos dirigimos hacia la derecha hay un tablón con la información de secretaria y, a su lado, un tablón con la información del alumnado. Delante de éstos, se encuentran un tablón de “pendientes” y al lado otro del departamento de orientación. A la derecha del departamento de orientación hay un cuadro del mapa geográfico de la bahía de Cádiz y a su izquierda las orlas. Lo cual dificulta la visión y confunde al alumnado por ese orden “caótico” en el que se haya.

            A continuación, tenemos la biblioteca. Antes de entrar tenemos una pancarta o tablón hecha por los alumnos de francés, que tapa a las orlas colocadas en la pared. Además, las orlas están mezcladas con dibujos en relieve de océano.  También, al lado de jefatura de estudios tenemos dos cuadros (a la derecha) que contrastan. Uno es la casa de Federico García Lorca y la otra el mapa geográfico de Andalucía.

Foto de Beatriz H.
            Luego. Cuando nos dirigimos hacia la izquierda de la planta baja (B1) tenemos un tablón del Club de Ciencia con escasez de anuncios. Al final del pasillo tenemos un anuncio del Ayuntamiento sobre la “Casa de Federico en Valderrubio”. Como vamos subiendo la B1 volvemos a ver un desorden de las orlas con mapas en relieve.

Primera planta (P1)

            Al lado del laboratorio de química hay un tablón sin anuncios, pudiendo poner nuevas cosas. Y en la misma puerta del laboratorio un dibujo de historia. Un contraste que, desde mi punto de vista, es una mala organización con la materia o una mala organización del reparto de clases.

            Luego, en el aula 11b aparece una exposición de París y que sigue hasta unirse con tres tablones (1º aguas submarinas, 2º Casa de Lorca y 3º Medio marino). Al lado del tablón un cartel con las aves de la bahía de Cádiz y al lado un esquema de la P1.

            Al lado del departamento de Geografía e Historia encontramos un cuadro “El sueño” de Henri Rousseau, que no tiene sentido en ese sitio colocado. Y en el laboratorio de física tenemos a su lado dos tablones (uno de las noticias de la biblioteca y otro sin nada) entre ellas un cuadro con un cartel de las Instituciones de la UE.

Por otro lado, al lado de la aula 12 tenemos un gran cuadro y que debido a los azulejos no permite ponerse más arriba. Y si seguimos tenemos al final del pasillo, a la derecha del aula 13, tres carteles que no sigue ningún sentido (uno del Sistema Solar, otro de Lorca y el tercero de los mamíferos de la Provincia de Cádiz).

Segunda Planta (P2).

Cuando subimos las escaleras nos encontramos de nuevo un contraste de cuadros: primero el mapa en relieve del Mar Balear, seguido de dos cuadros (uno de la sierra Mágina y sierra María-Los Vélez).

Foto de Isaac Nuñez.
Luego, si subimos las escaleras hacia el aula de informática 1 (desde el departamento de historia a la de informática) volvemos a ver otro contraste de cuatro cuadros. También, entre el aula de Dibujo y el dpto. De los biotopos y especies representativas del litoral andaluz, seguido de otro tablón con las noticias de la biblioteca, que lo sigue otro dibujo que representa las especies y pesquerías del litoral mediterráneo andaluz, y por último un mapa de la P2.

Por otro lado, a la derecha del dpto. De matemáticas, un anuncio (cartel) del V GYMKHANA Matemática. Muy bien hasta que a su izquierda se encuentra el dpto. De lengua y está separado por un extintor, y encima de esto, un cuadro de madera de fragmento del Don Quijote. Y a la izquierda del dpto. De lengua un escaparate de rocas y huesos de animales (fósiles).

Si subimos hacia el aula 26 volvemos a ver los mismo cuatro carteles y entre los dos un mosáico de Picasso (que en este caso le falta piezas). Entre las aulas 22 y 23 una seria de cuadros sin ningún orden. Y al subir hacia el aula de informática 3 encontramos un cuadro de los Alcornocales, un gran cuadro del escritor Manuel de Falla, y un cuadro de la sierra de Grazalema.

Hay que añadir que en el S.U.M. Se debería de limpiar las colchonetas, ya que se limpian una vez cada tres meses y ni eso.

Foto de los servicios.
Finalmente, realicé un cuestionario a diversos alumnos de 4ºESO y de diversificación. Y obtuvé que otro de los fallos que tiene el centro son:

-Los servicios huelen mal al entrar (ya sea masculino como femenino) y se atascan los retretes. Además, deberían de poner papel higiénico en los servicios.

-También, los ordenadores y pizarras digitales del centro. En el caso de los ordenadores, muchos de ellos están estropeados (según el 20%), al igual ocurre con las pizarras, en el que algunas no funcionan o no se calibran bien.

-Poner más papeleras en el centro, ya que se sigue viendo basura entre los pasillos, pero sobretodo en el patio.

-Las instalaciones de las aulas no están en condiciones, el material es viejo, y hay una mala limpieza.

-La falta de calefacción.

                                                -La conexión a WIFI es pésima.


Conclusión.

Como soluciones ante lo visto, lo que podemos hacer es reorganizar el centro desde cero. En el que la información más importante (noticias de actividades, exámenes de recuperaciones...) del centro lo pondría en el tablón de la planta baja. Y la noticia menos importante (aunque toda información es importante) la pondría en el resto de tablones.

Por otro lado, los cuadros que se encuentran desordenados lo pondríamos en un orden. Por ejemplo: los cuadros o carteles de la bahía de Cádiz se colocarían todos en la P1, quitando los tablones que no tengan información y sea innecesario su uso. En cuanto a las orlas, la pondríamos en la pared como vamos subiendo las escaleras, tal y como está, ya que por los azulejos los grandes cuadros se encuentran en una mala posición.

Luego, los dibujos que se encuentran en las puertas de algunas aulas, como la del laboratorio de química, la remplazaría por otro dibujo relacionado con la asignatura.
En cuanto al S.U.M. Se debería limpiarse más las colchonetas, además de otros aparatos de ejercicios.

Y las soluciones que pondríamos ante los fallos obtenidos en el cuestionario serían:
-Para el servicio cuidarlo más, que se limpien bien, poner papel higiénico y poner un ambientador.
-Sobre los ordenadores que no funcionan que sean sustituidos por otros, sin embargo, las pizarras digitales que se arreglen, ya que supone un gran coste remplazar cada una.
-El WIFI del centro es cierto que apenas llega a ciertos puntos de los edificios. Pues aumentaría su capacidad, aunque requiera un pequeño gasto.
-El material viejo debería de ser sustituido, al igual que los ordenadores que no funcionan.
-Y la calefacción no veo necesario su uso. Lo que si se debería de hacer es quitar todos o poner todos, ya que hay clases que tienen y otras no, lo que supone una desventaja para ciertas clases.

Si hiciéramos el gasto en realizar todo esto supondría nada más que el coste de los ordenadores, el uso del ambientador (si en tal caso se pondría dicha solución), arreglar las pizarras digitales (sólo aquellas que tenga un mal estado). No obstante, ahorraríamos en quitarnos los calefactores de las clases, ya que supondría un ahorro energético. Y en poner los cuadros, pues pediríamos voluntarios para que realizarán dicha labor (sea tanto profesorado como alumnado), gratificándolos posteriormente con un obsequio.      

Algunas fotografías han sido realizadas por compañer@s de 2º Bachillerato A, que están haciendo el mismo proyecto para la asignatura de Proyecto Integrado.



miércoles, 3 de febrero de 2016

Resumen: ESPACIO Y OBRA

El documento "INTERARTIVE" cuyo título "Espacio y obra", hace refereencia a la exposición "Art contemporani a la UB. Fundació Sorigué", cuyo objetivo es saber (o aprender) a realizar un montaje expositivo, en el que supone algunas dificultades. Pero hay que aprovechar las oportunidades que esto conlleva.

Por tanto, los elementos para hacer un montaje expositivo son:
1. -La obra: las piezas o los materiales a exponer son condicionantes técnicos.
2. -El espacio: entorno donde se ubicarán las obras. Por ejemplo: si es abierto o cerrado, si tiene pasillos, escaleras, columnas u otro elemento arquitectónico, etc.
3. -Los visitantes: espectadores en el que las características individuales que definen a cada persona implica que la percepción de cada visitante sea diferente.

Pues definimos montaje expositivo como la suma de aspectos teóricos, conocimientos técnicos y sensibilidad creativa, según M.Pilar Mateo Bretos (la autora).

Luego, se hace un análisis de las obras de la colección Sorigué en el Edificio Histórico de la UB. Donde da una gran importancia a la relación obra-espacio, el recorrido expositivo, el espacio en dos dimensiones (edificio y sala), la iluminación...

Finalmente, la autora acaba el documento con una importancia de iluminación y con la imagen "La obra de Bill Villa se alza al final de la escalera de honor".

Ver documento en: http://interartive.org/2013/08/espacio-y-obra/

En la siguiente entrada de mi blog, relacionaré el documento de nuestra autora M.Pilar con el centro en el que estudio "I.E.S MANUEL DE FALLA".En el cual realizaremos un análisis del centro, siguiendo los pasos que hace la autora en su obra. Con imágenes del centro y diversas críticas de cada imágen.

jueves, 12 de noviembre de 2015

CmapTools

Buenas a tod@s,

La anterior semana presenté un programa de ordenador llamado "CmapTools" a compañeros de mi clase.

CmapTools es una herramienta o programa que la podemos descargarla a través de internet, o bien, si tenemos como sistema operativo "Guadalinex" o "Ubuntu" ya nos vendrá instalada. Esta herramienta es muy sencilla, pero si la sabemos utilizar y trabajarla bien (dentro de lo que cabe) es muy compleja.

La función o el trabajo de CmapTools es que nos sirve para realizar nuestros propios esquemas conceptuales en ordenador en vez de a mano. Dando a cada concepto creado una mayor importancia (mediante diferentes tonalidades de colores). Es decir, que mediante una serie de herramientas que nos viene en este programa podemos hacer una esquema fantástico e increíble.

Espero que os haya gustado la presentación. Muchas Gracias ;))

miércoles, 28 de octubre de 2015

OPINIÓN SOBRE PREZI

Hola a tod@s,

La anterior semana un compañero nuestro presentó un programa online llamado "PREZI". Este fantástico programa es una buena herramienta para hacer una presentación y exponerla en ordenador.

PREZI, nos mostraba distintas herramientas para hacer la presentación. Al principio, el programa nos da una serie de plantillas para decirdir con cuál trabajar, muy llamativas desde mi punto de vista. Dónde además, podemos crear o diseñar nuestra propia plantilla a nuestro gusto. Eso sí, todo con paciencia y mucha imaginación.

 Por otro lado, cuando empezamos a trabajar con ella, podemos hacer que cada diapositva se dirija a otra, a la hora de exponer la presentación. También, podemos insertar imágenes, e incluso vídeos, o también links, que cuando le demos click nos lleve directamente a la URL de la página web.

Este programa tiene sus ventajas y sus desventajas. El lado que favorece a esta herramienta es a la hora de trabajar con ella, donde podemos modificar los textos escritos, la dirección a la que vaya la diapositiva, las imágenes añadidas...Todo esto lo podemos ver, ya que no tenemos que ir de una diapositiva a otra modificando cada cosa como lo hacemos en "Power Point". Peron sobre todo, la privacidad que tiene, debido a que a la hora de guardar la presentación no nos pueda ver lo que estamos realizando y que nos copie la idea que tenemos, o bien el trabajo.

Sin embargo, lo desfavorable de este programa es que para la privacidad de los trabajos hay que pagar un coste cada mes. Y, además, cuando tengamos que hacer una presentación con este progama hay que hacerlo con WIFI, ya que no nos olvidemos, que este programa se está haciendo desde una página web.

Finalmente, para mí es un programa fantástico, como dije desde un principio. Y es una buena herramienta para trabajar.

MUCHAS GRACIAS Y ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO ESTE PROGRAMA Y OS ANIMÉIS A APROBARLO

martes, 20 de octubre de 2015

PINTEREST

Buenas a tod@s!! :)

En el día de hoy hablaremos sobre la experiencia que tuve hace unos días con una página web conocida como "Pinterest".

Pinterest es una página web dónde se puede coger imágenes, tanto de otros usuarios registrados de Pinterest como de Google Images, y hacer un albúm con dichas imágenes escogidas. No es un albúm de fotos como uno puede pensar desde un principio, sino es un "compartimento" o "región" donde se tiene las imágenes guardadas.

Esto nos sirve a la hora de hacer un trabajo (por ejemplo, power point). Y no estar de un lado hacia otro con el ordenador buscando imágenes. Es como yo digo: "Una herramienta de almacenamiento aceptable".

Pues bien, tras haberme registrado como usuario. Tuve que escoger 20 imágenes y hacer un albúm con dichas imágenes. Donde, más adelante, me servirán para yo poder realizar mi proyecto de "SABER VIAJAR". Ya que se trata de un soporte que me ayuda a tener las imágenes guardadas y clasificadas.

Os invito a que os registréis y veáis como es Pinterest. Adelante!!!!

Mi albúm en Pinterest es https://es.pinterest.com/agarca0663/saber-viajar/ para que lo visitéis.

miércoles, 14 de octubre de 2015

HERRAMIENTAS PARA VIAJAR

Como os comente en la anterior entrada de mi blog, en esta nueva os mostraré qué herramientas utilizaremos para hacer un viaje.

Cómo cualquier otro viaje lo primero que haremos será ver qué lugares de nuestro planeta nos gustaría viajar. Yo os puse el ejemplo de Sevilla, pero puede ser cualquier otro.

En los siguientes links (enlaces) se muestra qué agencias de viajes son las más económicas y las cuáles muestran las ciudades más atractivas.

http://www.viajes.carrefour.es/
http://destinia.com/
http://www.viajar.com/
http://www.logitravel.com/

Tras haber decidido la agencia de viaje, la siguiente herramienta a la hora de planificar un viaje es el tiempo. Ya que "EL TIEMPO ES ORO", no mejor dicho y cada momento que estemos en la ciudad a la que hayamos ido, la tenemos que disfrutar.

En los siguientes links os mostraré los recorridos que podéis tomar dependiendo a las ciudades a las que vayáis:
España, Portugal y Marruecos: http://www.pepetours.com/es/
Francia: http://www.tourismebretagne.com/
Reino Unido: http://tierrasinai.com/tours-a-reino-unido-irlanda-escocia.html

Y si ya lo que queremos es un TOUR pues no mejor sitio que mirar en http://www.catai.es/,dónde puedes decidir el recorrido y lugares para visitar.

Espero haberos ayudaros a encontrar y a elegir el destino que os gusta. Pero este blog no acaba aquí. Os mostraré muchas más cosas para viajar y cómo organizarnos muy bien a lo largo de estas semanas, ya que lo anterior es sólo la base (herramientas) para plantear dónde viajar.